Observaciones:Empleado barnizador en la fábrica de muebles José Iturzaeta Se presentó de forma voluntaria ante las tropas franquistas en la plaza de toros de Santander el 26 de agosto de 1937.
José Maria aparece citado por primera vez en 1934 como barnizador empleado en la fábrica de muebles José Iturzaeta(*). En febrero de 1936 se afilió a UGT, y una vez iniciada la Guerra Civil realizó labores de vigilancia en la retaguardia hasta su incorporación al batallón UHP.
Luchó en varios frentes hasta la caída de Santander, presentándose de forma voluntaria ante las tropas franquistas en la plaza de toros de esta localidad el 26 de agosto de 1937. En septiembre de 1937 se inició un primer proceso sumarísimo de urgencia contra José María, siendo trasladado a la comandancia de la Guardia Civil de Azpeitia el 18 de octubre de 1937. Al día siguiente Roque Astigarraga e Ignacio Echeverria, alcalde de Azpeitia el primero y delegado local de Falange el segundo, realizaron sus respectivos informes acusatorios contra José María, donde se le calificaba como «agresivo» o «blasfemo». A estos informes hay que añadir la notificación del coadjutor de la parroquia de Azpeitia, Casiano Garayalde, en la que se certificaba que José Maria «destacaba en su lenguaje contra el proceder del Clero y derechas». En dichos documentos se decía que el encartado se había distinguido por perseguir a gentes de derechas del municipio, incluidos varios familiares del acusado de ideología carlista y al propio Roque Astigarraga, así como de participar en varias requisas como la realizada en Urrestilla en la casa de la «Sra. Viuda de Zuazo». Además de ello, se aludía a su intervención en el desarme y detención de los guardias civiles de la localidad.
El 21 de octubre José Maria fue interrogado por el cabo de la Guardia Civil Florencio Mangas Luengo, corroborando su afiliación a UGT y su actuación en varios frentes de guerra como miliciano del batallón UHP, si bien, negó el resto de acusaciones vertidas por Roque Astigarraga e Ignacio Echeverria. Trasladado de nuevo a Santoña, el 10 de noviembre José Maria ratificó ante un juez militar la declaración realizada en el cuartel de la Guardia Civil de Azpeitia. Sin embargo, el 1 de diciembre de 1937, tomando en consideración todas y cada una de las acusaciones realizadas contra José Maria, éste fue sentenciado a la pena capital por un delito de «adhesión a la rebelión». En consecuencia, el 11 de marzo de 1938 fue ejecutado e inhumado en el cementerio de Derio(*). Aún así, el 13 diciembre de 1938 el juzgado militar n° 2 de Donostia abrió un nuevo procedimiento sumarísimo de urgencia contra este azpeitiarra fusilado unos meses antes. En esta instrucción, además de reproducirse los informes acusatorios recogidos en el anterior consejo de guerra, se añadió el escrito del nuevo jefe local de Falange a partir de comienzos de 1938, Hilario Bereciartua, en el cual se incidía en las mismas imputaciones. El 4 de junio de 1940 el consejo de guerra celebrado en Donostia dictó el sobreseimiento de la causa al constatar la defunción del encartado(*). José Maria era soltero y vecino del caserío Landeta. Nacido en 1907, fue fusilado a la edad de 30 años.
Centro de origen | Centro destino | Fecha salida | Fecha llegada |
---|---|---|---|
Plaza De Toros De Santoña | Prisión de Partido Azpeitia (Gipuzkoa) | 1937-10-18 |
Centro de origen | Centro destino | Fecha salida | Fecha llegada |
---|---|---|---|
Prisión de Partido Azpeitia (Gipuzkoa) | Santoña (Cantabria) |
Observaciones:
En septiembre de 1937 se inició un primer proceso sumarísimo de urgencia contra José Maria siendo trasladado a la comandancia de la Guardia Civil de Azpeitia el 18 de octubre de 1937. Al día siguiente Roque Astigarraga e Ignacio Echeverria, alcalde de Azpeitia el primero y delegado local de Falange el segundo, realizaron sus respectivos informes acusatorios contra José Maria, donde se le calificaba como “agresivo” o “blasfemo”. A estos informes hay que añadir la notificación del coadjutor de la parroquia de Azpeitia (Casiano Garayalde), en la que se certificaba que José Maria “destacaba en su lenguaje contra el proceder del Clero y derechas”. En dichos documentos se decía que el encartado se había distinguido por perseguir a gentes de derechas del municipio, incluidos varios familiares del acusado de ideología carlista y al propio Roque Astigarraga, así como de participar en varias requisas como la realizada en Urrestilla en la casa de la “Sra. Viuda de Zuazo”. Además de ello, se aludía a su intervención en el desarme y detención de los guardias civiles de la localidad.
Delito | Fecha | Lugar | Procesamiento | Emisor | Condena | Fecha sentencia | Condena conmutada | Fecha conmutación | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Adhesión a la rebelión militar | no disponible | Procesamiento sumarísimo militar de urgencia (consejo de guerra) | Tribunal militar | Pena de muerte | 1937-12-01 | ||||
Centro de origen | Centro destino | Fecha salida | Fecha llegada |
---|---|---|---|
Santoña (Cantabria) | Prisión Provincial Bilbao (Larrinaga) |
Observaciones:
Condenado en Santoña. Fue Trasladado a Bilbo para ser ejecutado.
Si puedes aportar y/o corregir cualquier dato presentado en esta web o tienes un nuevo caso que compartir, no dudes en ponerte en contacto. Este trabajo no podría hacerse sin tu ayuda.
Contacto